viernes, 4 de diciembre de 2015

Ventajas y Desventajas del Audio Digital

En el siguiente blog les mostraré cuales son las ventajas y desventajas del audio digital, de nuestra cuenta corre el formato que nosotros vamos a utilizar y para las diferentes necesidades que cada uno de nosotros tengamos

Criterio
Ventajas
Desventajas
Compatibilidad de formatos de sonido
- Si utilizamos formatos de sonido digital extendidos entre los usuarios tendremos la certeza de que la gran mayoría de ellos podrán escuchar nuestras producciones sonoras, caso de los formatos WAV, MP3y MIDI.
- Existen otros formatos, los menos extendidos, que no pueden ser reproducidos más que en sistemas operativos concretos, y aun así, te harán falta algunos programas específicos para poder reproducirlos, denominados pluginsde audio (subprogramas independientes).
Calidad del sonido
- Si buscamos calidad de sonido, el formato WAV sin comprimir es el que más fidelidad tiene.
- El formato WAV ocupa mucho espacio en disco y si éste debe viajar por la WWW significa que necesitaremos una velocidad de conexión muy alta de Internet.
- Si buscamos un formato de sonido equilibrado en calidad y tamaño, el MP3 es el idóneo.
- El formato MP3 precisa para su audición que los ordenadores estén equipados con sistemas operativos más modernos (tipo Windows XP o similar).
Producción de secuencias sonoras
- Son fáciles de producir por profesores y alumnos, tanto a nivel económico como de los programas que se utilizan.
- Dependiendo de la calidad que deseemos obtener, necesitaremos un equipamiento más sofisticado a nivel de hardware y software que hará que alcanzar el producto final también sea más caro.
Ámbitos de aplicación en las escuelas
- Cada vez más las distintas asignaturas cuentan con programas educativos multimedia en donde el sonido es parte importante del producto.
- Todavía existen asignaturas, más de tipo científico y matemático, en las que no existen desarrollos adecuados de materiales multimediales que incluyan secuencias sonoras o los profesores no están capacitados para desarrollarlos































El principal inconveniente que se plantea al trabajar con ficheros de sonido digital es el gran espacio que ocupan en disco duro o en CD-ROM, y por eso nos hacemos la pregunta siguiente: ¿qué debemos tener en cuenta al grabar un sonido?, la respuesta tiene mucho que ver, como hemos visto en anteriores apartados, con el destino de ese archivo de sonido y la relación de tamaño / calidad que puedes utilizar. Por lógica tenderemos siempre a grabar con la máxima calidad. Es decir, a 44.100 hz. (44 Khz.) y 16 bits, para disfrutar de buena música, en estéreo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario