En este blog aparece un link con el cual podremos accesar a Youtube y así poder preparar unas ricas pupusas, que es una comida típica del Salvador
viernes, 4 de diciembre de 2015
Glosario
En el siguiente Blog les mostrare algunas definiciones que veremos muchas veces en multimedia
Interactividad: La interactividad describe la relación de comunicación entre un usuario/actor y un sistema (informático, vídeo u otro). El grado de interactividad del producto viene definido por la existencia de recursos que permiten que el usuario establezca un proceso de actuación participativa-comunicativa con los materiales.
Hipertexto: (en inglés hypertext) es un sistema para escribir y mostrar texto que enlaza a información adicional sobre ese texto.
El término fue acuñado por Ted Nelson para referir a un sistema no lineal de buscar y conseguir información basado en enlaces asociativos entre documentos. La World Wide Web utiliza el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para enlazar páginas web y archivos multimedia.
Multimedia: Es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, videos, sonidos y texto. El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos.
Multisoporte: Multi(Muchos) quiere decir que tiene muchas maneras de poder tener ayuda para resolver algún problema.
Internet: Proviene de “interconneted networks” (“Redes interconectadas”): básicamente se trata de millones de computadoras conectadas entre si en una red mundial. Su forma de operación es descentralizada, esto significa que la información no necesita pasar necesariamente por un nodo de la red, si no que puede tomar caminos alternativos según convenga. Este formato da lugar a una de las paradójicas virtudes de internet; su estado de permanente anarquía, esto es, la imposibilidad de una regulación central y única del sostenido flujo de información que transita entre los distintos puntos de terminales que lo conforman.
Dispositivos Móviles: Del latín dispositus(“dispuesto”) un dispositivo es un aparato o mecanismo desarrolla determinadas acciones. Su nombre está vinculado a que dicho artificio está dispuesto para cumplir su objetivo. La noción de dispositivo es muy popular en la computación y la informática, que dicho término se utiliza para nombrar a los periféricos y otros sistemas vinculados al funcionamiento de las computadoras.
Características de la Comunicación Digital
En el siguiente blog les mostrare algunas de las características de la comunicación digital, para que así puedan estar ustedes informados y saber como funciona.
Ventajas y Desventajas del Audio Digital
En el siguiente blog les mostraré cuales son las ventajas y desventajas del audio digital, de nuestra cuenta corre el formato que nosotros vamos a utilizar y para las diferentes necesidades que cada uno de nosotros tengamos
Criterio
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Compatibilidad de formatos de sonido
|
- Si utilizamos formatos de sonido digital extendidos entre los usuarios tendremos la certeza de que la gran mayoría de ellos podrán escuchar nuestras producciones sonoras, caso de los formatos WAV, MP3y MIDI.
|
- Existen otros formatos, los menos extendidos, que no pueden ser reproducidos más que en sistemas operativos concretos, y aun así, te harán falta algunos programas específicos para poder reproducirlos, denominados pluginsde audio (subprogramas independientes).
|
Calidad del sonido
|
- Si buscamos calidad de sonido, el formato WAV sin comprimir es el que más fidelidad tiene.
|
- El formato WAV ocupa mucho espacio en disco y si éste debe viajar por la WWW significa que necesitaremos una velocidad de conexión muy alta de Internet.
|
- Si buscamos un formato de sonido equilibrado en calidad y tamaño, el MP3 es el idóneo.
|
- El formato MP3 precisa para su audición que los ordenadores estén equipados con sistemas operativos más modernos (tipo Windows XP o similar).
| |
Producción de secuencias sonoras
|
- Son fáciles de producir por profesores y alumnos, tanto a nivel económico como de los programas que se utilizan.
|
- Dependiendo de la calidad que deseemos obtener, necesitaremos un equipamiento más sofisticado a nivel de hardware y software que hará que alcanzar el producto final también sea más caro.
|
Ámbitos de aplicación en las escuelas
|
- Cada vez más las distintas asignaturas cuentan con programas educativos multimedia en donde el sonido es parte importante del producto.
|
- Todavía existen asignaturas, más de tipo científico y matemático, en las que no existen desarrollos adecuados de materiales multimediales que incluyan secuencias sonoras o los profesores no están capacitados para desarrollarlos
|
El principal inconveniente que se plantea al trabajar con ficheros de sonido digital es el gran espacio que ocupan en disco duro o en CD-ROM, y por eso nos hacemos la pregunta siguiente: ¿qué debemos tener en cuenta al grabar un sonido?, la respuesta tiene mucho que ver, como hemos visto en anteriores apartados, con el destino de ese archivo de sonido y la relación de tamaño / calidad que puedes utilizar. Por lógica tenderemos siempre a grabar con la máxima calidad. Es decir, a 44.100 hz. (44 Khz.) y 16 bits, para disfrutar de buena música, en estéreo.
Tipografía
Conoces el origen etimológico de la palabra tipografía? Si no es así, y antes de entrar de lleno en lo que es el análisis del significado del término, es importante que sepas que aquel se encuentra en el griego. En concreto, esta palabra procede de la unión de tres componentes: el vocablo tipos que significa “molde”, el concepto graphos que puede traducirse como “escribir o grabar” y el sufijo –ia que es equivalente a “cualidad o acción”.
Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.
El diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de la tipografía. Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este arte, como la tipografía creativa (que explora las formas gráficas más allá de la finalidad lingüística de los símbolos), la tipografía de edición (vinculada a las propiedades normativas de las familias de tipos), la tipografía del detalle omicrotipografía (centrada en el interlineado, el interletrado y la marca visual) y la macrotipografía (especializada en el tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos).
La tipografía imitaba, en un principio, la caligrafía. Con el tiempo se fue optando por los tipos más legibles y fáciles de entender, una decisión vinculada además a los adelantos técnicos.
Muy bien ahora que ya sabemos un poco de historia de las tipografías, les enseñares una que yo he fabricado y es la siguiente:
Conclusión: Bueno en particular me gusto este estilo de tipografía por la forma que tienen las ondas, le da un toque vanguardista a mi forma de ver, es algo abstracto y atractivo a los de ojos de los jóvenes y lo importante es único el estilo.
Extracción de Video
Ripear (Ripping) es el proceso de copiar los datos de audio y vídeo de un dispositivo multimedia, (como un CD, DVD, o HD DVD), a otro soporte de datos digital como un Disco Duro, CD, DVD, etc. Aunque al dispositivo original se lo considere típicamente Digital, también puede denominarse "ripear" a la extracción de medios analógicos, como un vídeo VHS, o un vinilo.
La velocidad a la que un CD o DVD puede ser ripeada se expresa con frecuencia como un multiplicador, como 12X (12 veces más rápido que la velocidad de reproducción estándar). Factores importantes en la estimación de la velocidad son:
- La velocidad del reproductor de medios: un CD tiene una velocidad de rotación máxima, y los reproductores tenderán a aproximarse lo máximo posible a esa velocidad (por ejemplo, un reproductor que pueda leer a 60x).
- La conexión entre el dispositivo lector y el dispositivo codificador: puede ser tanto extremadamente rápida (SCSI), como muy lenta (USB 1.1), o incluso a través de una redEthernet.
- El dispositivo codificador, en muchos casos un PC, codificará la entrada en un formato comprimido. Esta es una tarea muy intensiva en computación, por lo que la frecuencia de reloj del procesador, la arquitectura o el diseño, afectarán a la velocidad.
- La calidad de compresión podría alterar la velocidad.
- El archivo comprimido se grabaría en disco: de nuevo vuelve a afectar la velocidad del dispositivo en que escribimos: SCSI, memoria flash...
- Las condiciones físicas del medio original: errores de lectura pueden hacer menos preciso el ripeado, en caso de ignorar los bloques defectuosos, o podrían ralentizar el proceso, en caso de requerir varias lecturas
- Determinado software para ripear, como Exact Audio Copy, realizarán el ripeado varias veces, comparando los resultados, de modo que se aseguran la precisión del archivo ripeado. Esto podrá ralentizar el proceso, pero aseguraría la exactitud del ripeado.
- Conclusión Sobre la Extracción de Video en Diferente FormatosBueno en si lo que pude observar es la calidad del video ya sea a que resolución lo extraía era el peso de este ya que entre más resolución por consiguiente va a tener más peso ya que la resolución afecta a la calidad que el video se puede ver, cuando la resolución es alta esto nos da a entender que la calidad del video así como del audio que este trae integrado será mucho mayor y nosotros podremos disfrutas de una mejor manera el contenido que el video traiga.
Extracción de Audio
Ripear (Ripping) es el proceso de copiar los datos de audio y vídeo de un dispositivo multimedia, (como un CD, DVD, o HD DVD), a otro soporte de datos digital como un Disco Duro, CD, DVD, etc. Aunque al dispositivo original se lo considere típicamente Digital, también puede denominarse "ripear" a la extracción de medios analógicos, como un vídeoVHS, o un vinilo. Para ahorrar espacio de almacenamiento, la información copiada suele codificarse en un formato comprimido, como MP3, AIFF, AAC, WMA, FLAC u Ogg vorbis para audio, MPEG-2, MPEG-4, MOV, DivX, Xvid u Ogg Theora para vídeo
El término ha sido adoptado para referirse a extracción/duplicación de audio, aunque ese uso del término es menos común. Asimismo, aunque haya caído en desuso en la actualidad, ripear puede hacer referencia a extraer archivos de audio, vídeo, texto, etc. de un archivo de datos usado por un programa para almacenarlos, por ejemplo, se puede ripear/extraer las imágenes que usa un archivo ejecutable.
Para consumidores de contenido digital, existen diversos casos prácticos para ripear. Actualmente, muchas cámaras de vídeo digital escriben directamente a DVD. Ripear es necesario para extraer ese contenido a un ordenador para edición, almacenamiento, duplicado o para copias de resguardo. Otra aplicación es permitir a los propietarios de CD o DVD escuchar o ver esos contenidos de un modo más flexible. Por ejemplo, ripear permite a los usuarios escuchar música de distintos álbumes sin tener que cambiar los discos, y pudiendo hacer listas de reproducción personalizadas. Ripear también permite escuchar música en reproductores personales.
Conclusión Sobre la Extracción de Audio en Diferente Formatos
Bueno al extraer el audio en los diferentes formatos, pude notar que su calidad de reproducción cambia esto se debe al bitrate que utiliza cada una de los diferentes formatos, también varía el tamaño del audio y esto se debe a lo anterior dicho del bitrate que utiliza cada uno de estos, entre menos tiempo dure el audio su tamaño será menor pero también será equivalente al formato que se utilicé
Mi Reproductor en Línea
Reproductor en Línea
Un servicio de distribución o venta de música online es aquel que nos permite adquirir productos musicales remotamente, mediante el acceso a Internet. Es la evolución natural de las clásicas tiendas de discos ante una gran demanda de usuarios interesados.

Diagrama de bloques de la estructura
Yo he hecho mi propio reproductor y aquí les mostraré algunas pequeñas imágenes para que puedan observarlo.
file:///C:/Users/Szocket's/Desktop/Universidad/Ingenieria%20en%20Redes/1er.%20Sem/Int.Dise%C3%B1o%20Int/soundmanagerv297a-20150601/proyecto.html<a href="signin.php" rel="nofollow"> sesión </a>
La estructura básica de un servicio de este tipo consiste en una base de datos, un gestor de indexación, un portal de acceso para los usuarios y un sistema de validamiento para la descarga.
- Base de datos: se trata de una base de datos donde se encuentra todo el contenido multimedia que se ofrece.
- Gestor de indexación: es un subsistema de la base de datos que permite indexar los contenidos, es útil para buscar un contenido concreto.
- Portal de acceso: es el visualizador de los contenidos de cara al usuario donde este podrá buscar el contenido que desee adquirir.
- Validamiento: por último, en la mayoría de los casos, se requiere de un sistema de validamiento que certifique si el usuari puede o no adquirir el contenido que ha solucitado según la política del tipo de servicio.

Habitualmente tendemos a referirnos a los medios sociales como redes sociales, pero no se tratan de lo mismo. Digamos que unos son las herramientas y los otros lo que se crea al utilizarla.
El social media o medio social es la plataforma, aplicación o medio de comunicación online que se utiliza por muchos usuarios para crear una interacción online; ya sea para crear contenidos, compartirlos, entablar conversaciones, etc. Los más famosos social media en España son Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, Google+, Pinterest, Instagram, Flickr, YouTube,SlideShare y WordPress, entre otros
Sin duda, los social media son el ejemplo más claro de en qué consiste la web 2.o, ya tratada en un anterior post. El feedback es imprescindible para hablar de socialización, dado que uno no puede mantener una conversación sin que nadie le responda; así es en el mundo físico y, por supuesto, en el online.
A través de los medios sociales se pueden compartir textos, imágenes, vídeos, audios, chatear o mantener videoconferencias. Este entorno multimedia ha revolucionado tanto a la sociedad que los hábitos de comunicación entre personas y de consumo de medios de comunicación han cambiado en los últimos 5 años. Términos como “segunda pantalla”, “e-commerce” o “mobile marketing” están apareciendo en nuestras vidas y cada vez son más utilizados, pues la relación entre el mundo físico y virtual es cada vez más estrecha y las personas, marcas o movimientos sociales deben adaptarse a este entorno para sobrevivir en la era digital como bien refleja el siguiente vídeo humorístico:
Seguramente seguiréis llamando red social a Facebook o a Twitter inconscientemente, pero, al menos, tras la explicación lo haréis conscientemente. A partir de aquí, lo que hay que pretender es utilizar los social media de la manera más adecuada para sacar el máximo rendimiento posible a estas herramientas. Por último, finalizo recordandoos que lo que puede ser mejor para una empresa, no tiene porque serlo para otra; pero ya se irá tratando este tema en posteriores entradas.
A través de los medios sociales se pueden compartir textos, imágenes, vídeos, audios, chatear o mantener videoconferencias. Este entorno multimedia ha revolucionado tanto a la sociedad que los hábitos de comunicación entre personas y de consumo de medios de comunicación han cambiado en los últimos 5 años. Términos como “segunda pantalla”, “e-commerce” o “mobile marketing” están apareciendo en nuestras vidas y cada vez son más utilizados, pues la relación entre el mundo físico y virtual es cada vez más estrecha y las personas, marcas o movimientos sociales deben adaptarse a este entorno para sobrevivir en la era digital como bien refleja el siguiente vídeo humorístico:
Seguramente seguiréis llamando red social a Facebook o a Twitter inconscientemente, pero, al menos, tras la explicación lo haréis conscientemente. A partir de aquí, lo que hay que pretender es utilizar los social media de la manera más adecuada para sacar el máximo rendimiento posible a estas herramientas. Por último, finalizo recordandoos que lo que puede ser mejor para una empresa, no tiene porque serlo para otra; pero ya se irá tratando este tema en posteriores entradas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



