jueves, 18 de febrero de 2016

Festival Mutek

Festival Internacional de Creatividad Digital (Mutek.es)

Con más de 30 artistas de 10 nacionalidades diferentes reúne a artistas emergentes, estrellas nacionales consagradas y un sector internacional con los mejores productores de música electrónica y creación visual. Las diferentes actuaciones y actividades las podremos ver en los 8 escenarios que se encuentran repartidos por toda la ciudad: sala Moog, Convent de Sant Agustí, Institut Français, el City Hall, el Teatre Barts, la Sala Apolo y la Antigua Fábrica de Estrella Damm.

Nacido hace 15 años en Montréal, Mutek se convierte en 2009 en un referente mundial. En él podemos encontrar actividades muy diversas como talleres, exhibiciones, espectáculos, conferencias y directos audiovisuales muy diversos. 

miércoles, 3 de febrero de 2016

Sociedades Virtuales


Se trata de un momento histórico en el cual lo individual o grupal se ve confrontado con lo global o general. Es probable que en esta relación, la identidad individual o grupal se vea a sí misma, frente a un mundo que se evidencia en su complejidad, en su particularidad por un lado y también en su similitud. La información siempre disponible y la velocidad de las comunicaciones, permiten a la especie humana conocer lo que sucede en esos mismos instantes en cualquier lugar del planeta, conociendo también los productos culturales de los otros, de los pueblos del resto del planeta. Nos vemos a nosotros y vemos a los otros como nunca antes en la historia de la humanidad.





Esta circunstancia puede llevar a una confrontación de las individualidades con lo global, o a un aporte de lo individual a lo global. Esta segunda posición sería la correcta y la de desarrollo, pues la otra, la de ver lo global para prescindir de lo particular, es negativo y destructor, por la simplificación planteada. Sobre este segunda posición respecto a las “sociedades virtuales” desde un enfoque positivo, se va a desarrollar algunas ideas que se consideran tienen ciertos visos de validez. La globalización nos puede llevar y nos está llevando a que nos veamos a nosotros mismos, porque vemos a los otros.


Prácticamente todos los aspectos de la vida social, cultural, económica y política pueden verse afectados por las nuevas tecnologías electrónicas. La sociedad virtual es una visión del impacto que tendrían estas tecnologías. ¿En qué medida están cambiándonos la vida realmente las nuevas tecnologías electrónicas? ¿Se están produciendo cambios elementales y significativos? ¿De verdad la sociedad va a llegar a ser “virtual”? La presente recopilación proporciona un conjunto exhaustivo de estudios empíricos de la génesis y el uso de estas nuevas tecnologías, a través de una amplia gama de áreas de aplicación. Ofrece una perspectiva nueva (el escepticismo analítico) para entender algunos resultados sorprendentemente contrarios a lo que intuiríamos para desarrollar una visión estimulantemente crítica de muchas suposiciones que se dan por sentadas sobre el impacto de Internet en las instituciones y las relaciones sociales.


viernes, 4 de diciembre de 2015

Tutorial para hacer pupusas

En este blog aparece un link con el cual podremos accesar a Youtube y así poder preparar unas ricas pupusas, que es una comida típica del Salvador



















https://twitter.com/Esau_Zetina

Glosario

En el siguiente Blog les mostrare algunas definiciones que veremos  muchas veces en multimedia


Interactividad: La interactividad describe la relación de comunicación entre un usuario/actor y un sistema (informático, vídeo u otro). El grado de interactividad del producto viene definido por la existencia de recursos que permiten que el usuario establezca un proceso de actuación participativa-comunicativa con los materiales.

Hipertexto: (en inglés hypertext) es un sistema para escribir y mostrar texto que enlaza a información adicional sobre ese texto.
El término fue acuñado por Ted Nelson para referir a un sistema no lineal de buscar y conseguir información basado en enlaces asociativos entre documentos. La World Wide Web utiliza el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para enlazar páginas web y archivos multimedia.

Multimedia: Es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, videos, sonidos y texto. El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos.

Multisoporte: Multi(Muchos) quiere decir que tiene muchas maneras de poder tener ayuda para resolver algún problema.

Internet: Proviene de “interconneted networks” (“Redes interconectadas”): básicamente se trata de millones de computadoras conectadas entre si en una red mundial. Su forma de operación es descentralizada, esto significa que la información no necesita pasar necesariamente por un nodo de la red, si no que puede tomar caminos alternativos según convenga. Este formato da lugar a una de las paradójicas virtudes de internet; su estado de permanente anarquía, esto es, la imposibilidad de una regulación central y única del sostenido flujo de información que transita entre los distintos puntos de terminales que lo conforman.    

Dispositivos Móviles: Del latín dispositus(“dispuesto”) un dispositivo es un aparato o mecanismo desarrolla determinadas acciones. Su nombre está vinculado a que dicho artificio está dispuesto para cumplir su objetivo. La noción de dispositivo es muy popular en la computación y la informática, que dicho término se utiliza para nombrar a los periféricos y otros sistemas vinculados al funcionamiento de las computadoras.   

Características de la Comunicación Digital

En el siguiente blog les mostrare algunas de las características de la comunicación digital, para que así puedan estar ustedes informados y saber como funciona.

Ventajas y Desventajas del Audio Digital

En el siguiente blog les mostraré cuales son las ventajas y desventajas del audio digital, de nuestra cuenta corre el formato que nosotros vamos a utilizar y para las diferentes necesidades que cada uno de nosotros tengamos

Criterio
Ventajas
Desventajas
Compatibilidad de formatos de sonido
- Si utilizamos formatos de sonido digital extendidos entre los usuarios tendremos la certeza de que la gran mayoría de ellos podrán escuchar nuestras producciones sonoras, caso de los formatos WAV, MP3y MIDI.
- Existen otros formatos, los menos extendidos, que no pueden ser reproducidos más que en sistemas operativos concretos, y aun así, te harán falta algunos programas específicos para poder reproducirlos, denominados pluginsde audio (subprogramas independientes).
Calidad del sonido
- Si buscamos calidad de sonido, el formato WAV sin comprimir es el que más fidelidad tiene.
- El formato WAV ocupa mucho espacio en disco y si éste debe viajar por la WWW significa que necesitaremos una velocidad de conexión muy alta de Internet.
- Si buscamos un formato de sonido equilibrado en calidad y tamaño, el MP3 es el idóneo.
- El formato MP3 precisa para su audición que los ordenadores estén equipados con sistemas operativos más modernos (tipo Windows XP o similar).
Producción de secuencias sonoras
- Son fáciles de producir por profesores y alumnos, tanto a nivel económico como de los programas que se utilizan.
- Dependiendo de la calidad que deseemos obtener, necesitaremos un equipamiento más sofisticado a nivel de hardware y software que hará que alcanzar el producto final también sea más caro.
Ámbitos de aplicación en las escuelas
- Cada vez más las distintas asignaturas cuentan con programas educativos multimedia en donde el sonido es parte importante del producto.
- Todavía existen asignaturas, más de tipo científico y matemático, en las que no existen desarrollos adecuados de materiales multimediales que incluyan secuencias sonoras o los profesores no están capacitados para desarrollarlos































El principal inconveniente que se plantea al trabajar con ficheros de sonido digital es el gran espacio que ocupan en disco duro o en CD-ROM, y por eso nos hacemos la pregunta siguiente: ¿qué debemos tener en cuenta al grabar un sonido?, la respuesta tiene mucho que ver, como hemos visto en anteriores apartados, con el destino de ese archivo de sonido y la relación de tamaño / calidad que puedes utilizar. Por lógica tenderemos siempre a grabar con la máxima calidad. Es decir, a 44.100 hz. (44 Khz.) y 16 bits, para disfrutar de buena música, en estéreo.