Se trata de un momento
histórico en el cual lo individual o grupal se ve confrontado con lo global o
general. Es probable que en esta relación, la identidad individual o grupal se
vea a sí misma, frente a un mundo que se evidencia en su complejidad, en su particularidad
por un lado y también en susimilitud. La información
siempre disponible y la velocidad de lascomunicaciones, permiten a
la especie humana conocer lo que sucede en esos mismos instantes en cualquier
lugar del planeta, conociendo también los productos culturales de los otros, de
los pueblos del resto delplaneta. Nos vemos a
nosotros y vemos a los otros como nunca antes en la historia de la humanidad.
Esta circunstancia puede llevar a una confrontación de las individualidades con
lo global, o a un aporte de lo individual a lo global. Esta segunda posición
sería la correcta y la de desarrollo, pues la otra, la de ver lo global para
prescindir de lo particular, es negativo y destructor, por la simplificación
planteada. Sobre este segunda posición respecto a las “sociedades virtuales”
desde unenfoquepositivo, se va a desarrollar algunas
ideas que se consideran tienen ciertos visos de validez. La globalización nos
puede llevar y nos está llevando a que nos veamos a nosotros mismos, porque
vemos a los otros.
Prácticamente todos los
aspectos de la vida social, cultural, económica y política pueden verse
afectados por las nuevastecnologíaselectrónicas. La sociedad virtual es
una visión del impacto que tendrían estas tecnologías. ¿En qué medida están
cambiándonos la vida realmente las nuevas tecnologías electrónicas? ¿Se están
produciendo cambios elementales y significativos? ¿De verdad la sociedad va a
llegar a ser“virtual”? La presente
recopilación proporciona un conjunto exhaustivode estudios empíricos de la génesis y
el uso de estas nuevas tecnologías, a través de una amplia gama de áreas de
aplicación. Ofrece unaperspectiva nueva (elescepticismoanalítico) para entender algunos
resultados sorprendentemente contrarios a lo queintuiríamospara desarrollar una visión
estimulantemente crítica de muchassuposicionesque se dan por sentadas sobre el
impacto de Internet en las instituciones y las relaciones sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario